Segunda Jornada BiblioMadsalud – A modo de breve relato subjetivo de lo que sucedió durante 11 horas del 21 de junio

visib79:00 horas, 21 de junio de 2018, ICOMEM. Por segunda vez consecutiva la Jornada anual de las bibliotecas de ciencias de la salud en la Comunidad de Madrid (BMS) se ha celebrado en la sede oficial del Colegio de Médicos de Madrid, en una sesión que se anticipaba larga e intensa y que se antojó calurosa por efecto de este verano que tardó en llegar pero que se ha asentado con todas sus consecuencias.

2bms19:30. Las vicepresidentas Belén Padilla (del ICOMEM) y María José Rebollo (de BMS) dieron la bienvenida a los cerca de cien asistentes, definiéndonos la primera como “infomediadores” y recordando que nos encontrábamos en la “casa de los médicos”, donde ilustres galenos han impartido desde hace muchos su sabiduría, y detallando la segunda el apretado programa que nos esperaba a lo largo del día, puntualizando aspectos de funcionamiento y organizativos de la jornada y asamblea previstas.

9:45. Al finalizar su alocución, Mª José Rebollo presentó a uno de los bibliotecarios españoles con mayor visibilidad en las redes y en las ondas, Julio Alonso Arévalo (Facultad de Traducción, Universidad de Salamanca), quien con su conferencia inaugural («La biblioteca más allá del libro. Visibilidad y curación de contenidos en bibliotecas») nos dio apuntes de historia, de comunicación, de cómo trabajar en las bibliotecas actuales y, sobre todo, de cómo no parar de hacer cosas por, entre y para las bibliotecas, demostrando con hechos como combinar su oficio al pie de las estanterías o frente al ordenador con su pasión por la radio y por la música, sacando tiempo incluso para echrase la siesta y pasear, y transmitiendo una pasión serena por su profesión, de la que disfruta como un niño.

2bms2

11,00. La inevitable foto de la “familia madrileña”, que nos permitirá en unas décadas decir a nuestros nietos que “yo estuve allí”, como en la expo de Sevilla, en la antológica de Velázquez o en la celebración del Mundial, fue el preludio de un tentempié que le permitió a Julio Alonso recobrar el aliento, a todos despejarnos con un café y a los más reencontrar caras conocidas y, tras la caras, historias similares de bibliotecas diferentes, en medio de brochetas de melón y sandía. ¡Qué idea!

WhatsApp Image 2018-06-21 at 23.08.12

2bms411:30. Elena Primo, que nunca dejará de sorprendernos con sus trabajadas presentaciones pre-ponentes, abrió la mesa redonda sobre “bibliotecas in(vi)sibles» en la que participaron Fernando Medina (Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías – “Casa de Fieras”), que explicó su iniciativa (ilustrada con un emotivo vídeo) de acercar la lectura y los profesionales bibliotecarios a poblaciones vulnerables, como los niños hospitalizados en el Niño Jesús; Elena Sánchez Nogales (Biblioteca Nacional), que humanizó la solemnidad de una tricentenaria institución acercando a los presentes su variada y extensa actividad “digital” y de difusión de sus fondos, de interacción y de ruptura de las paredes físicas del paseo de Recoletos, convirtiéndonos a todos los ciudadanos en BNE (con el acompañamiento de un vídeo que a todos no dio envidia por no trabajar con Elena); y Eulàlia Grifol (Hospital Universitario Fundación Alcorcón), con su descripción de las tareas habituales de una biblioteca hospitalaria clásica y sus propuestas proactivas, nos puso las pilas a todos para hacer algo más que el SOD, y propuestas no le faltaron, y convencimiento tampoco con ese aplomo con el que transmite sus muchos años de entusiasmo bibliotecario aprendido en Cataluña y forjado en los madriles.

2bms512:30. Con el objetivo de facilitar a proveedores y agentes (la tercera pata de esta II Jornada, sin mesas petitorias ni de mercadotecnia) su relación con bibliotecarios y usuarios se abrió una mesa de debate sobre recursos donde Katrina Díaz (OVID-WoltersKluwer), Thiago Fernandes (EBSCO), Javier Arenas (Elsevier), Rita Lirio (BMJ) y Lorenzo Fabbri (Springer Nature) presentaron sus variadas propuestas para la temporada otoño-invierno, emplazando al incipiente “Club de Compras” a iniciar conversaciones, que se presumen largas y complicadas, pues si de algo presumimos en BMS es de ser muchos y, aunque bien avenidos, de muy diferente personalidad y carácter.

14:15. Reunidos en Asamblea, teníamos que decidir y discutir entre los miembros presentes cuatro puntos relacionados con la gobernanza y futuro inmediato de BMS: sede de las III Jornadas, nuevos grupos de trabajo, renovación del Comité Ejecutivo y viabilidad de convertirnos asociación. Como dicen en los espectáculos, pitos y aplausos, pues si bien no surgió en el momento una candidatura para las próximas Jornadas algunos se lo están pensando, y a cambio se presentaron tres nuevos grupos de trabajo que pronto comenzarán su andadura: Eulàlia Grifol –proactividad-, Blanca San José –estructura y funcionamiento de bibliotecas de salud- y Cristina Escudero –indicadores bibliométricos-. Se presentó una propuesta de calendario para en el transcurso de un año resolver la renovación del actual Comité Ejecutivo, y por último se abrió la puerta a estudiar la viabilidad de transformarnos en asociación, para lo cual el actual Comité Ejecutivo se comprometió a redactar un primer borrador de estatutos.

15:00. Un aperitivo para recobrar fuerzas ante la insistencia del sol madrileño, así como para confabular, intercambiar tarjetas, hacer chascarrillos y apuestas futbolísticas, y pergeñar nuevas “proactividades”.

16:15. Con Candelas Gil (Universidad Autónoma de Madrid) de maestra de ceremonias, que estuvo ágil, ocurrente, dinamizadora y exigente en el uso de los tiempos, fueron desgranándose las comunicaciones y pósteres de los compañeros: David Carabantes y la activación del pensamiento crítico (c1), Blanca San José y el dinamismo de una biblioteca de hospital (c2), Cristina Escudero y el apoyo bibliotecario a nuestros profesionales investigadores (c3), Irene Maseda y el control de la producción en un instituto de investigación (c4), Teresa de la Torre y la indispensable gestión «organizada» de nuestras redes para ser visibles sin morir en el intento (c5), Mercedes Alhambra y la inexistente información sobre las bibliotecas en las memorias de hospital  (p1), Aarón Pérez-Bolívar y el apoyo a la investigación en enfermería (p2), María Cocero y el nuevo portal del conocimiento para los fisioterapeutas (p3)Natalia Gutiérrez y las herramientas Telegram (p4) y Symbaloo (p5), y Leonor Andrades y Raquel Iglesias y el entusiasta club de lectura en una biblioteca universitaria (p6).

2bm6

17:30. Tras el resumen por parte de José Manuel Estrada (Hospital Universitario 12 de Octubre), presidente-coordinador de BMS, del año transcurrido desde la anterior reunión (7 junio 2017), los responsables de los tres grupos de trabajo cuyos frutos ya se han cosechado en 2018 dieron repaso a la actividad realizada: Juan Medino (Hospital Universitario de Fuenlabrada) y la propuesta de bibliobaremo para la evaluación de los perfiles profesionales, Rosa Sánchez (UNED Campus Norte) y el recién finalizado MOOC sobre “identidad y posicionamiento digital”, y José Carlos Redondo (Biblioteca Virtual, Consejería de Sanidad, Comunidad de Madrid) y la actualización estadística de nuestras bibliotecas, en una nueva «fotografía» de cómo somos y qué hacemos.

2bms718:30. Con una presentación emotiva, multifacética y entrañable Maribel Domínguez Aroca (Universidad de Alcalá de Henares) abrió los fuegos artificiales del último conferenciante del día, Andoni Calderón Rehecho, que prometía hundirnos en la desesperación con el título de su conferencia («Pero… ¿tienen futuro las bibliotecas?»), y, sin embargo, citando a diestro y siniestro a mentes tan pensantes como la suya, acabó infundiendo una infinita esperanza en el trabajo y la necesidad de los bibliotecarios… siempre con la amenaza de la extinción, al igual que el astro Sol, que por lo que demostró el 21 aún tiene cuerda para derretirnos, al menos, durante este verano madrileño).

19:30. Algo consumidos por los calores, pero confiados en los ánimos que nos insuflaron el paréntesis que fueron Julio (abriendo) y Andoni (cerrando) y conscientes de ir caminando por un sendero arduo, pero todos juntos, percibiendo que BMS tiene todo el sentido del mundo, el colofón de la tarde, Groovy Mamma, con su alegría, desparpajo y entusiasmo musical, nos animó a seguir en el intento de hacernos más visibles y mejores bibliotecas.

2bms8

Nos vemos en las III Jornadas de BiblioMadSalud (pero antes en Oviedo, en las Nacionales).

Comité Ejecutivo BMS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s