Todo empezó en la reunión de trabajo de BiblioMadSalud el 7 de junio de 2017. El problema más repetido era no tener bien definida la figura de bibliotecaria de Ciencias de la Salud. Esto se estaba traduciendo en puestos de trabajo y convocatorias a oposiciones que no se correspondían con las competencias específicas de esta profesión y por tanto, con las habilidades, conocimientos y dominio de las herramientas requeridas para ofrecer servicios profesionales completos y de alta calidad.
Redactamos un decálogo cuyo primer punto fue la creación de un perfil profesional validado para definir adecuadamente nuestras funciones, habilidades y competencias.
¿Y cómo lo hicimos?
Nos conformamos en un grupo de trabajo, #BiblioRRHH, formado por bibliotecas de ciencias de la salud pertenecientes a diferentes instituciones y administraciones, tanto del ámbito público como privado, aportando una visión más integral y completa de nuestra realidad bibliotecaria, y decidimos pasar de los buenos propósitos a la acción:
1º- analizamos y recopilamos los documentos más importantes a nivel nacional e internacional sobre perfiles, competencias y valores de las bibliotecarias en ciencias de la salud.
2º- redactamos nuestra propuesta de perfil a partir de las Fichas de Caracterización de los Perfiles Profesionales del Sistema Bibliotecario Español, documento publicado por el Consejo de Cooperación Bibliotecaria dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que siguen la relación de competencias establecidas por el Euro-referencial en Información y Documentación (vol. 1 y 2).
Pasó un poco más de un año cuando conseguimos finalizarlo y presentarlo al Consejo de Cooperación Bibliotecaria, órgano que canaliza la cooperación bibliotecaria entre las administraciones públicas, que lo revisó y validó.
¿Cuáles fueron los resultados?
En septiembre de 2019 se publicó la 2ª edición del documento Fichas de Caracterización de los Perfiles Profesionales del Sistema Bibliotecario Español donde está incluido el Perfil profesional del bibliotecario/documentalista especializado en ciencias de la salud que desde aquí os invitamos a consultar.
Nuestro deseo
Al GT #BiblioRRHH, compuesto por bibliotecas de hospitales, universidades, centros de investigación, colegios profesionales y sociedades científicas, nos gustaría que:
- resulte útil para todo el colectivo, sirviendo como documento estándar donde encontrar funciones y tareas del colectivo,
- contribuya al desarrollo profesional de nuestro colectivo,
- se exporte a todos los ámbitos territoriales y
- aporte visibilidad
Isabel Martínez-Hervás.
Coordinadora del GT #RRHH
2 respuestas a “Todos los proyectos surgen de una idea. Perfil profesional del bibliotecario/documentalista especializado en ciencias de la salud”