Video del webinar «Introducción a las revisiones sistemáticas»

Os comunicamos que ya está accesible en Youtube el Seminario online Introducción a las Revisiones Sistemáticas” que tuvo lugar el pasado 24 de junio. Este seminario fue organizado por BiblioMadSalud y el Centro Cochrane Asociado de Madrid, e impartido por Jesús López Alcalde, director de dicho centro Cochrane. 

Esta ha sido la primera iniciativa conjunta, resultado del convenio firmado por ambas instituciones a principios de este año. Queremos continuar en esta línea y ya estamos preparando un segundo evento formativo para el mes de octubre, sobre el que os informaremos puntualmente por si tenéis interés en asistir.

 

Introducción a las revisiones sistemáticas: seminario online gratuito

El próximo miércoles 24 de junio de 2020, de 17:00 a 18:00 horas (CEST, Madrid, España), se celebrará el seminario online “Introducción a las revisiones sistemáticas” organizado por BiblioMadSalud y Cochrane Madrid dentro de su convenio de cooperación institucional.

La sesión será impartida por Jesús López Alcalde, director del Centro Cochrane Asociado de Madrid (Universidad Francisco de Vitoria-Madrid e Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRyCIS)).

El curso está abierto a los bibliotecarios/documentalistas de ciencias de la salud de España e Iberoamérica interesados y a toda persona interesada en conocer los fundamentos y las fases de una revisión sistemática.

Como es habitual en las actividades que organizamos, la inscripción en el seminario es gratuita hasta completar aforo (riguroso orden de inscripción). Una vez inscrito/a se recibirá un correo electrónico de confirmación y más adelante, dos horas antes del comienzo de la actividad, el día 24 de junio, el enlace de acceso e instrucciones para unirse al mismo.

¿Estamos preparados para el nuevo PubMed? formación online

NuevoPubMedEl pasado 5 de mayo, y gracias a la desinteresada aportación de Concepción Campos, bibliotecaria del Hospital Universitario de Getafe y miembro de nuestro Comité ejecutivo, BiblioMadSalud se lanzaba a la primera experiencia de formación online a sus socios. Está mal que lo digamos nosotros mismos, pero fue un éxito 🙂 Contamos con 34 asistentes y a la vista de los resultados de la encuesta de satisfacción aprovecharon y aprendieron. Gracias a todos.

Aquí os dejamos el video del webinar que permanecerá en nuestro canal de YouTube para que podamos consultarlo en cualquier momento de esta «desescalada» que tenemos que asumir desde el Pubmed legacy al nuevo y definitivo

Los sanitarios no son superhéroes, son solo unos profesionales extraordinarios… de cine

Todos los sanitarios, independientemente de su profesión, nos están demostrando que son extraordinarios en el guión que les ha tocado interpretar en esta mala película de la COVID19, pero en la que han demostrado que, como los grandes actores de la historia del cine, son capaces de salvarla con su magnífica actuación. En BiblioMadSalud, como profesionales que trabajamos cerca de ellos, desde los hospitales, desde las universidades, desde los centros de investigación, desde las organizaciones colegiales y sociedades científicas, hemos querido reconocerles ese papel, el mejor de sus vidas probablemente, pero, como les conocemos, sabemos que no son héroes sino que son así en todo momento, son… extraordinarios y queremos recordar que necesitan mas tiempo, mas personal, mas investigación, mas recursos… para seguir cuidándonos y luchando contra el SARS Cov-2 u otros villanos que puedan llegar en el futuro.

#NoSonHeroes  #COVID19  #YoCuidoMiSanidad  #AyudaBiblioteca

El Instituto Cervantes ofrece audiolibros gratuitos a los hospitales públicos de la Comunidad de Madrid

El Instituto Cervantes ha contado con la colaboración de BiblioMadSalud para la difusión de la campaña  Audiolibros Contigo, que comienza hoy, 8 de abril. Toda la red de hospitales públicos de la Comunidad de Madrid se beneficiará de este proyecto que el Cervantes ha gestionado inicialmente con la Biblioteca virtual del Hospital Universitario 12 de Octubre.

Por primera vez y de manera gratuita, se ofrece una serie de títulos que podrán descargarse tanto el personal sanitario como los pacientes con acceso a dispositivos móviles. Con esta iniciativa, el Cervantes muestra su apoyo al colectivo profesional que lucha en primera línea contra el coronavirus -médicos, enfermeros y demás trabajadores del sector-, así como a los enfermos ingresados, que se sentirán más acompañados escuchando la lectura de obras selectas de la literatura en español. No obstante, el Instituto ha querido ampliar la oferta de audiolibros a todas las personas interesadas, que durante cinco semanas podrán descargarse las lecturas sin coste y sin disponer de carné de la Biblioteca electrónica del Cervantes (un requisito imprescindible el resto del año).

El calendario y los audiolibros elegidos son los siguientes:

  • Semana del 8 al 15 de abril: Ordesa, de Manuel Vila, y una colección de cuentos de Emilia Pardo Bazán.
  • Semana del 15 al 22 de abril: Todos mis cuentos, de Ana María Matute, y El Lazarillo de Tormes.
  • Semana del 22 al 29 de abril: La tregua, de Mario Benedetti, y cuentos de Pedro Antonio de Alarcón.
  • Semana del 29 de abril al 6 de mayo: Misericordia, de Benito Pérez Galdós, y Abel Sánchez, de Miguel de Unamuno.
  • Semana del 6 al 13 de mayo: La buena fama, de Juan Valera, y un último título (de la editorial Planeta) por determinar.

Los interesados pueden descargarse en formato .mp3 o escuchar en streaming dichos títulos de autores clásicos y contemporáneos en su versión original, leídos por narradores profesionales. Los dos títulos que se ofrecen cada miércoles serán sustituidos por otros dos el siguiente miércoles.

Al igual que hicimos con iniciativas como #AyudaBiblioteca o #BibliotecaEnCasa, BiblioMadSalud respalda y apoya todas las campañas de las distintas bibliotecas que se están realizando estas semanas con motivo de la crisis sanitaria COVID19.

#AyudaBiblioteca #COVID19 #JuntosParaAyudarte  #QuedateEnCasa #BibliotecaEnCasa

Curso “Identidad digital, posicionamiento y promoción de los profesionales de Ciencias de la Salud”

UNED+IdDigSalud_EDEsp+2020+type@asset+block@Fondo_PP[1]En estos momentos excepcionales BiblioMadSalud-BMS y la Biblioteca de la UNED han decidido lanzar de nuevo el curso Identidad digital, posicionamiento y promoción de los profesionales de Ciencias de la Salud con el objetivo de facilitar el acceso a unos contenidos que consideramos pueden resultar de utilidad.

El curso se divide en tres unidades:

1.   Identidad digital del investigador en Ciencias de la Salud. Se ocupa de la identidad digital del investigador y del establecimiento de una firma homogénea de la producción científica.

2. Posicionamiento del investigador en la red. Se ocupa del posicionamiento del investigador en la red, de la divulgación científica y del impacto social de la investigación.

3.  Promoción profesional de los investigadores en Ciencias de la Salud. Trata de las convocatorias de evaluación, de los indicadores bibliométricos y de las herramientas para su localización, etc.

Recordaros que los contenidos fueron elaborados y grabados en el año 2018, por lo que encontraréis variaciones en las interfaces de búsqueda de las herramientas e incluso plataformas que se han integrado dentro de otras, como ocurre con ResearcherID que ahora forma parte de Publons.

En todo caso, el equipo docente queda a vuestra disposición vía mail bibliomadsalud@gmail.com para facilitaros información adicional sobre los temas que despierten vuestro interés.

El curso estará abierto desde el 26 de marzo hasta el 17 de abril y el enlace de acceso está disponible aquí: https://iedra.uned.es/courses/course-v1:UNED+IdDigSalud_EDEsp+2020/about

Esperamos que los contenidos ofertados contribuyan a amenizar estos días de confinamiento.

BiblioMadSalud también en #AyudaBiblioteca

BiblioMadSalud apoya la iniciativa de un grupo de bibliotecas de ciencias de la salud a nivel nacional de proporcionar información científica de calidad y basada en la evidencia sobre la infección por COVID-19.

Las bibliotecas biomédicas tenemos una extensa experiencia de cooperación en nuestro trabajo diario. Contamos con catálogos colectivos, servicio de obtención de documentos, listas de distribución, etc. Sin embargo, ante la crisis actual provocada por el nuevo coronavirus, hemos creído necesario establecer nuevos cauces de colaboración utilizando las potencialidades de las redes sociales y herramientas de trabajo colaborativo. Todo ello con el objetivo de proporcionar información actualizada de fuentes de información fiables a los profesionales que están atendiendo a los pacientes.

Esta iniciativa partió de una teleconferencia realizada el pasado 16 de marzo de 2020 para compartir experiencias de teletrabajo. En el transcurso de esta reunión virtual surgió la idea de agruparnos todas las bibliotecas de ciencias de la salud a nivel estatal mediante un grupo de WhatsApp para, entre todos, ayudarnos a responder las dudas que nuestros usuarios nos van realizando y que, en muchos casos, son las mismas que recibimos todos nosotros.

Además, se ha creado una carpeta compartida con diversos materiales que vamos recopilando y que puede ser útil para atender las necesidades de información de cualquiera de nuestros usuarios. 

Por último, se ha lanzado una campaña en Twitter para que los profesionales que tengan dudas puedan consultarnos. Para ello, el que  pregunte tiene que utilizar el hastag #AyudaBiblioteca #COVID19.

Si eres bibliotecario/documentalista de ciencias de la salud y quieres colaborar puedes participar uniéndote al grupo.