
Fraude, mentiras y publicaciones científicas: Entre el rigor y el ruido.
En un contexto de creciente presión por publicar y alcanzar visibilidad científica, la integridad de la información académica se enfrenta a numerosos desafíos. Fraudes, malas prácticas, revistas depredadoras y datos manipulados forman parte de una realidad que afecta a la credibilidad del conocimiento científico.
En estas jornadas nos proponemos reflexionar, desde diferentes ámbitos sobre los riesgos, las responsabilidades y las herramientas que tenemos a nuestro alcance para promover una ciencia más ética, rigurosa y transparente.
Conferencia Inaugural: Fernando Fernández Llimos
«¿Porqué y para qué publicamos artículos científicos?»
MESA 1 – Los autores (el Yin)
Esta mesa abordará la responsabilidad y práctica de los autores en el proceso de la publicación científica, desde la honestidad en la presentación de resultados hasta la adecuada atribución de autoría. Analizaremos prácticas cuestionables y su impacto en la credibilidad de la ciencia.
MESA2 – Las publicaciones (el Yang)
En esta mesa se tratarán los principios que deben regir la publicación científica, incluyendo la revisión por pares, la transparencia editorial y la gestión de conflictos de interés. Reflexionaremos sobre el papel de las revistas en la integridad y la calidad del conocimiento publicado
¿Cómo llegar?