Contribuyendo al OA

 

GRUPO DE TRABAJO

CONTRIBUYENDO AL OA

MIEMBROS DEL GT:

  • COORDINACIÓN: Elena Primo Peña (eprimo@isciii.es). BNCS (ISCIII)
  • Blanca San José Montano. Hospital Universitario de Móstoles
  • ASESORES: José Manuel Estrada Lorenzo (H.U. Doce de Octubre) y Juan Medino Muñoz (H.U. Fuenlabrada)

 


ACTIVIDAD PREVIA DEL GRUPO DE TRABAJOcontribuyendo-al-acceso-abierto-bibliomadsalud

 


 

Taller Formando para formar en Acceso Abierto desde las Bibliotecas del Sistema Nacional de Salud

 

Programa en PDF
Programa en PDF

El objetivo de este GT se materializó en la realización del taller Formando para formar en Acceso Abierto desde las Bibliotecas del Sistema Nacional de Salud con el que se pretende dotar a las bibliotecas de los conocimientos necesarios para asesorar a los investigadores y clínicos en el Acceso Abierto a las publicaciones científicas, y mostrar herramientas para poder elaborar materiales de difusión y formación sobre los conocimientos adquiridos. El curso se estructuró en sesiones teóricas sobre distintos aspectos del Acceso Abierto a las publicaciones científicas  y en talleres prácticos sobre herramientas de utilidad en la difusión y docencia de estos contenidos.

Esta primera edición se realizó en la Escuela Nacional de Sanidad (Instituto de Salud Carlos III), durante el mes de noviembre.

El programa del taller fue el siguiente:

Martes 14 de noviembre (8:45-14:30): (Isabel Bernal. Oficina Técnica de DIGITAL.CSIC, Unidad de Recursos de Información Científica para la Investigación, CSIC)

  • Movimiento de Acceso Abierto a los resultados científicos.
  • Acceso Abierto y Copyright. Tipos de licencias
  • Acceso Abierto y editoriales científicas
  • Acceso Abierto y repositorios (institucionales y temáticos)
  • Mandatos de Acceso Abierto
  • Acceso Abierto a los datos de investigación

Martes 21 de noviembre (8:30-14:30):

  • 8:30-9:30. Métricas para biomedicina (Isidro Aguillo. Laboratorio de Cibermetría, Grupo Scimago, IPP, CSIC)
  • 9:30-10:00. Obtención práctica de métricas para individuos y organizaciones (Isidro Aguillo)
  • 10:30-12:00. Proceso de selección para la publicación científica en OA, con el mayor retorno de difusión en el colectivo profesional y de valor curricular (Blanca San José. Biblioteca, Hospital Universitario de Móstoles)
  • 12:00-13:00. Elaboración de infografías (Isabel Barrio. Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud, ISCIII)
  • 13:00-14:30. Utilización de juegos en formación (Kahoo, Pasapalabra) (Eulalia Grifol. Biblioteca, Hospital Universitario Fundación Alcorcón)

Martes 28 de noviembre (8:30-14:30):

  • 8:30-9:00. El Acceso Abierto en la RRI (Responsible Research Innovation) (Laura Mohedano. Subdirección General de Programas Internacionales de Investigación y Relaciones Institucionales, ISCIII)
  • 9:00-14:30. Realización de video/tutoriales (Oliver Martín. Biblioteca, Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología, UCM)